top of page

Algo sobre la Ciática.

BajaFisioCenter

Actualizado: 29 sept 2023

Diagnóstico

Durante la exploración física, el médico puede controlar tu fuerza muscular y tus reflejos. Por ejemplo, pueden pedirte que camines en puntas de pie o con los talones, que te pongas en cuclillas y te levantes, y que te acuestes de espalda y levantes una pierna a la vez. Durante estas actividades, el dolor ocasionado por la ciática habitualmente se vuelve más fuerte.

Pruebas de diagnóstico por imágenes

Muchas personas tienen hernias de disco o espolones óseos que aparecen en las radiografías o en otras pruebas de diagnóstico por imágenes, pero que no provocan síntomas. Es por esto que los médicos, en general, no piden este tipo de pruebas a menos que sientas dolor intenso o que no mejores en unas semanas.

  • Radiografías. Una radiografía de columna vertebral puede revelar un crecimiento óseo excesivo (espolón óseo) que puede ejercer presión en un nervio.

  • Resonancia magnética (RM). Este procedimiento utiliza ondas de radio y un campo magnético potente para producir imágenes transversales de la columna vertebral. Una resonancia magnética produce imágenes detalladas de los huesos y de los tejidos, como las hernias de disco. Durante la prueba, te recuestas en una camilla que se desliza hacia el interior de la máquina de resonancia magnética.

  •  Tomografía computarizada (TC). Cuando se recurre a la exploración por tomografía computarizada para obtener una imagen de la columna vertebral, es posible que antes de que te saquen las radiografías te inyecten un tinte de contraste en el conducto vertebral, procedimiento denominado «mielografía por tomografía computarizada». El tinte circula por la médula espinal y por los nervios de la columna, que se ven de color blanco en la exploración.

  •  Electromiografía. Esta prueba mide los impulsos eléctricos producidos por los nervios y las respuestas de los músculos. Esta prueba puede confirmar la compresión del nervio causada por hernias de disco o por el estrechamiento del conducto vertebral (estenosis del conducto vertebral).

Tratamiento

Si las medidas de cuidado personal no alivian el dolor, el médico podría recomendarte algunos de los siguientes tratamientos.

Medicamentos

Los tipos de medicamentos que podrían recetarse para tratar el dolor de ciática son los siguientes:

  •  Antiinflamatorios

  •  Relajantes musculares

  •  Tranquilizantes

  •  Antidepresivos tricíclicos

  •  Medicamentos anticonvulsivos

Fisioterapia

Una vez que el dolor agudo disminuye, el médico o el fisioterapeuta pueden diseñar un programa de rehabilitación para ayudarte a prevenir lesiones en el futuro. Generalmente, el programa comprende ejercicios para corregir la postura, fortalecer los músculos que sostienen la espalda y mejorar la flexibilidad.

Inyecciones de esteroides

En algunos casos, el médico podría recomendar una inyección de un corticoesteroide en la zona que rodea la raíz del nervio afectado. Los corticoesteroides ayudan a reducir el dolor al eliminar la inflamación alrededor del nervio irritado. El medicamento normalmente deja de hacer efecto en unos pocos meses. La cantidad de inyecciones de esteroides que puedes recibir es limitada, ya que el riesgo de sufrir efectos secundarios graves aumenta cuando las inyecciones se aplican con demasiada frecuencia.

Cirugía

Esta opción suele reservarse para cuando el nervio comprimido provoca una debilidad considerable y la pérdida del control intestinal o de la vejiga, o para cuando el dolor empeora de forma progresiva o no disminuye con otras terapias. Los cirujanos pueden extraer el espolón ósea o la parte de la hernia de disco que ejerce presión en el nervio pinzado.

Estilo de vida y remedios caseros

En la mayoría de las personas, la ciática responde a medidas de cuidado personal. Aunque descansar durante un día aproximadamente puede aportar alivio, la inactividad prolongada hará que los signos y síntomas empeoren.

Otros tratamientos de cuidado personal que podrían ayudar son:

  •  Compresas frías. Al principio, sentirás alivio si colocas una compresa fría en la zona en la que sientes dolor varias veces al día durante 20 minutos. Usa una compresa de hielo o un paquete de guisantes congelados envueltos en una toalla limpia.

  • Compresas calientes. Después de dos o tres días, aplica calor en las zonas que te duelen. Usa compresas calientes, una lámpara de calor o almohadillas de calor en la configuración de menor temperatura. Si continúas sintiendo dolor, prueba con alternar compresas calientes y frías.

  •  Estiramientos. Los ejercicios de estiramiento para la zona lumbar pueden ayudarte a sentirte mejor y podrían aliviar la compresión de la raíz del nervio. Evita hacer movimientos bruscos, saltar o girar durante el estiramiento e intenta mantener la posición durante, al menos, 30 segundos.

  • Medicamentos de venta libre. A veces, los analgésicos, como el ibuprofeno (Advil y Motrin IB, entre otros) y el naproxeno sódico (Aleve), pueden ser útiles para tratar la ciática.

Ejercicios que ayudan a tratar la ciática.

1. Estiramiento del piriforme en una silla El doctor Bolin recomienda este y otros ejercicios detallados por el Hospital OrthoIndy, de EE.UU., para aliviar el síndrome del piriforme, que puede ser una de las causas del dolor del nervio ciático.

El doctor Bolin recomienda este y otros ejercicios detallados por el Hospital OrthoIndy, de EE.UU.
Estiramiento del piriforme en una silla

Para esta actividad, deberás sentarte en una silla y colocar un tobillo sobre la rodilla de la otra pierna. A continuación, manteniendo la espalda recta, usa los brazos para acercar la rodilla hacia el hombro opuesto y mantén la postura durante cinco segundos, Trata de repetir el ejercicio cinco veces.


2- Estiramiento del piriforme Echado de espaldas con las piernas dobladas y los pies sobre el suelo, coloca tu tobillo sobre la rodilla opuesta (igual que hiciste en la silla).

Trata de repetir este ejercicio todos los días.
Estiramiento del piriforme

Trata de repetir este ejercicio todos los días. Suavemente, usa la rodilla para empujar tu tobillo hacia el tronco, con ayuda de tus manos. OrthoIndy recomienda mantener la postura por 15 segundos y repetirla cinco veces al día.


El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) también recomienda este ejercicio en una guía para el síndrome del piriforme, y sugiere apoyar la cabeza sobre un libro o una almohada delgada al momento de ejecutarlo.


3. Rodilla al pecho Este ejercicio es "bueno para la salud general de la espalda y pueden ayudar con la ciática", dice el doctor David Schwartz, cirujano de la columna del Hospital OrthoIndy,

ste ejercicio es "bueno para la salud general de la espalda
Rodilla al pecho

Pero advierte también que "pueden empeorarla", si es que hay una hernia discal. Para realizar este ejercicio según recomienda el NHS, échate de espaldas con la cabeza apoyada sobre un libro o una almohada delgada, dobla las rodillas y apoya los pies en el suelo, a la altura de las caderas.

Puedes hacer este ejercicio con las rodillas juntas o una por una, dejando la otra pierna doblada y apoyada en el pie sobre el suelo. Usando las dos manos, acerca una de tus rodillas hacia el pecho y mantén la posición entre 20 y 30 segundos por cada rodilla. Puedes repetir el ejercicio tres veces con cada rodilla, o con las rodillas juntas al mismo tiempo. En vez de mantener la rodilla estática cerca del pecho, puedes acercarla y alejarla del pecho unas 10 veces con las manos. Esta variación puede ayudar con la ciática causada por estenosis espinal, según dice la fisioterapeuta Sammy Margo en una guía de ejercicios para la ciática del NHS.


4- Mover las rodillas juntas de un lado a otro Échate de espaldas, dobla las rodillas y coloca los pies juntos sobre el suelo. A continuación, mueve las rodillas juntas de un lado del tronco hacia el otro. Este ejercicio sirve "para movilizar la espalda baja, que es de donde sale el nervio ciático", detalla Margo en la guía de ejercicios del NHS para la ciática.


Este ejercicio sirve "para movilizar la espalda baja
Mover las rodillas juntas de un lado a otro

Este movimiento ayuda con el dolor del nervio causado por el síndrome del piriforme, estenosis espinal y enfermedad degenerativa de los discos, de acuerdo al NHS.


5. Puente Échate de espaldas y dobla las piernas, apoyando los pies en el suelo.

Ayuda para síndrome del piriforme
Puente

Este ejercicio puede ayudarte con el síndrome del piriforme. Luego, eleva las caderas lentamente hasta formar un "puente" con el tronco. Completa tres series de 10 repeticiones de este ejercicio, que servirá para aliviar la inflamación en el músculo piriforme, según sugiere OrthoIndy.


El NHS de Reino Unido también recomienda este ejercicio cuando el dolor del nervio ciático es causado por una enfermedad degenerativa de los discos de la columna. este ejercicio ayuda a fortalecer el tronco, que es una de las maneras de prevenir la ciática.


6. Estiramiento de los isquiotibiales Los isquiotibiales son un grupo de músculos ubicados en la parte posterior del muslo, desde los glúteos a las rodillas. Si no puedes elevar la pierna tan alto, no te preocupes.

Los isquiotibiales son un grupo de músculos ubicados en la parte posterior del muslo,
Estiramiento de los isquiotibiales

Levántala y estira el tronco hasta donde el cuerpo te lo permita. Para estirarlos, párate y apoya un pie en una superficie estable, como un banco o una silla, manteniendo la pierna estirada. Inclina el tronco hacia la pierna, pero sin arquear la espalda. Mantén la postura por entre 20 y 30 segundos y repítela dos o tres veces por cada pierna, según recomienda el NHS. "Los ejercicios que estiran los isquiotibiales generalmente son útiles para mejorar el funcionamiento del área y reducir el riesgo de exacerbaciones de la ciática", Sin embargo, el doctor Schwartz, de OrthoIndy, advierte que estas actividades en algunos casos pueden irritar el nervio ciático.


7. Extensión de la espalda Échate boca abajo, apóyate en los antebrazos, con las palmas de las manos sobre el suelo, y arquea la espalda hacia atrás.


El NHS recomienda mantener la posición por cinco o 10 segundos y repetirla entre ocho y 10 veces. Los codos deben quedar a la altura de las costillas, pegados a estas, y debes mantener el cuello recto, sin inclinarlo hacia atrás. El NHS recomienda mantener la posición por cinco o 10 segundos y repetirla entre ocho y 10 veces. Esta pose "crea una extensión espinal que ayuda a empujar el material de los discos (que pueden estar comprimiendo el nervio) hacia el centro y reduce el dolor", .


8. Gato-vaca Debido a que el dolor del nervio ciático empeora al estar sentado o doblado hacia adelante, "uno de los principales tratamientos consiste en trabajar ejercicios de extensión",


Este ejercicio ayuda en la estabilización de la zona lumbar.

"uno de los principales tratamientos consiste en trabajar ejercicios de extensión",
Gato-vaca

Estos ejercicios incluyen poses como la de "gato-vaca", que se ve en la imagen, o también conocida como "gato-camello". La pose está en el grupo de ejercicios para la "estabilización de la zona lumbar y que se usan después de unas seis semanas del inicio de la ciática", Según el Hospital OrthoIndy, este estiramiento no solo "alivia el estrés o el dolor de la espalda baja y la ciática", sino que también "fortalece la columna". Para ejecutarlo, apóyate en los brazos y piernas (como en cuatro patas), arquea tu columna hacia arriba, con la cabeza inclinada hacia abajo. Luego, arquea la columna hacia abajo, con la cabeza mirando hacia arriba. Alterna ambos movimientos.

10 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Logo con mascara Baja Fisio Center

Baja Fisio Center SAS de CV

Calle Mérida # 3385

Fracc. Neidhart Tijuana BC 22020

Tels. 664 835 77 93 y 94

LogoRectangular Baja Fisio Center

Politica de Privacidad Baja Fisio Center SAS de CV                                                                                                      © 2023 by Antonio Robles

bottom of page