top of page

MASAJES DESCONTRACTURANTES: Tipos, Para que sirve y Beneficios

BajaFisioCenter

Actualizado: 29 sept 2023

Los masajes descontracturantes, se han posicionado como una opción destacada para muchas personas. Debido a que por medio de este tipo de masajes, podemos ver y notar alivios importantes para dolencias físicas fuertes, e incluso para molestias o tirones musculares, que generan mucha angustia.



La principal característica que tienen los masajes descontracturantes es que los mismos disuelven las contracturas del cuerpo, aliviando por tanto el dolor en el área.
Masaje descontracturante



En tal sentido, los masajistas han puesto sobre la opción los masajes descontracturantes, para darle al cliente una opción que sin duda beneficios radicales a su estado de salud.


Pero para entender mejor de que trata este tipo de masaje, los beneficios que conlleva y las técnicas que usa, hemos detallado todos estos puntos de forma amplia para ser entendido, en el siguiente texto.


¿En qué consisten los masajes descontracturantes?


En primer lugar debemos detallar en qué consisten los masajes descontracturantes, ya que no son lo mismo que un masaje relajante. Ambas modalidades tienen diferencias importantes en cuanto al abordaje, la técnica y el desarrollo del masaje.


Como su propia palabra lo indica, este es un tipo de masaje que disuelve las contracturas del cuerpo y también relaja la tensión de los músculos, liberándolos de presiones. Que son ocasionadas generalmente por estrés, malas posiciones, vida sedentaria y preocupaciones de la vida diaria.


Es importante acotar, que estos masajes son un poco más fuertes que los masajes relajantes, y he allí una diferencia clara entre ambos, llegando incluso al umbral del dolor. Pero desde luego, no son para nada dolorosos. Son en todo caso, relajantes, calmantes y liberadores de la tensión y la presión muscular en la persona.


Característica de los masajes descontracturantes


La principal característica que tienen los masajes descontracturantes es que los mismos disuelven las contracturas del cuerpo, aliviando por tanto el dolor en el área.


En algunas ocasiones, incluso es necesario realizar este tipo de masajes en varias sesiones para que dé un resultado óptimo y de calidad.


El masajista suele enfocar en las áreas del cuerpo que pueden estar más estresadas, como lo son el cuello, la espalda y la zona lumbar. Para realizar el masaje descontracturante.


Son mucho más fuertes y rosando el umbral del dolor que los masajes relajantes comunes, en los cuales están más acostumbrados más personas.


Beneficios de los masajes descontracturantes


A continuación vamos a señalar, los beneficios más importantes que podemos tener con los masajes descontracturantes para el cuerpo:


· Combate la depresión, mejorando el estado de ánimo de la persona

· Fortalece notablemente el sistema inmunológico de la persona

· Es un relajante, que coadyuva a un buen dormir.

· Logra que los músculos puedan recuperar su elasticidad y movilidad

· Llega a aliviar enormemente los dolores de cabeza y también la fatiga

· Ayuda a liberar endorfinas por todo el cuerpo

· Fortalece plenamente la circulación de la sangre por todo el cuerpo


Técnicas para llevar a cabo el masaje


Para poder llevar a cabo un masaje descontracturante, es necesario realizar algunas técnicas específicas y enfocadas a distintas partes del cuerpo. Esto debido a que este tipo de masaje suele ser un poco más rudo que los demás masajes y por tanto, es conveniente que la persona tenga alguna noción o conocimiento ante de implementarlo.


En primer lugar, se mantiene al receptor del masaje en una posición acostada y boca abajo. Ya desde allí, la persona con ambas manos empieza a ir presionando toda el área superior de la espalda y el cuello, buscando puntos de tensión.


Ya teniendo en cuenta los puntos de tensión, empiezan los masajes descontracturantes, con ambas manos sobre los diversos músculos. Primero se comienza con el cuello, luego se procede con la espalda y se baja a la zona lumbar.

Ya con esto se ha logrado en la primera sesión, liberar un poco de estrés y de tensión muscular a la persona. Pero a pesar de ello, este tipo de masajes debe efectuarse en tres o cuatro sesiones para dejar a la persona completamente con los músculos sin tensiones.


Conclusiones


Los masajes descontracturantes tienen un amplio aspecto positivo. Porque no solo eliminan las tensiones en los músculos, sino que relajan de forma sustancial al cuerpo. Se puede decir que para personas con muchas cargas de estrés, tensión, preocupaciones y demás. Es una opción destacada por sobre las demás.


Pero también, es necesario destacar, que estos masajes son liberadores de energía y que en muchos casos, permiten a la persona sentirse no solo plenamente en el ámbito físico, sino también en el área emocional y espiritual. Sobre todo por la forma y manera de liberar tensión en los músculos.


En definitiva, los masajes descontracturantes son la opción más viable en tiempos de altas cargas y preocupaciones. Por tanto es fundamental tratar de realizar este tipo de prácticas cada vez que se pueda, ya que ayudan de forma sustancial y de gran manera a un estado de salud y de bienestar óptimo y de calidad para la persona.


Beneficios del Masaje Descontracturante


La tensión, el estrés y la mala postura ocasionan dolencias corporales que deben ser tratadas a tiempo para evitar que estas se conviertan en lesiones, y para ello el masaje descontracturante es el tratamiento indicado.


El masaje descontracturante se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por estrés, exceso de ejercicio, malas posturas, falta de descanso o una vida demasiado sedentaria.


Durante el proceso del masaje, el masoterapeuta identifica la musculatura más tensa y cansada, realizando maniobras, técnicas y presiones para recuperar su función y movilidad normal y disminuyendo el dolor que esta produce.


El masaje descontracturante genera alivio en las zonas del cuerpo más tensas o afectadas, siendo estas por lo general el cuello, la espalda y la zona lumbar.


¿Cuales son los beneficios del masaje descontracturante?


· Activa la circulación sanguínea y de la linfa, eliminando toxinas y oxigenando los tejidos.

· Libera endorfinas.

· Relaja y ayuda a dormir bien.

· Favorece el sistema nervioso.

· Alivia migrañas y dolores de cabeza.

· Disminuye la fatiga física.

· Elimina las células muertas de la piel.

· Hace que los músculos recuperen elasticidad y movilidad.

· Refuerza el sistema inmunológico.


El fisioterapeuta es la persona indicada para indicarte si bajo tu condición puedes recibir el masaje.

A continuación algunas de estas condiciones especiales que debes conversar con él:


· Embarazo, particularmente durante el 1er trimestre.

· Trombosis, hematomas o dolencias inflamatorias.

· Epilepsia.

· Diabetes.

· Infecciones o enfermedades contagiosas.

· Presión arterial alta.

· Infección o inflamación cutánea.

· Roturas o desgarros.

· Tratamientos quirúrgicos recientes.

25 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Logo con mascara Baja Fisio Center

Baja Fisio Center SAS de CV

Calle Mérida # 3385

Fracc. Neidhart Tijuana BC 22020

Tels. 664 835 77 93 y 94

LogoRectangular Baja Fisio Center

Politica de Privacidad Baja Fisio Center SAS de CV                                                                                                      © 2023 by Antonio Robles

bottom of page